Al Barroco se le conoce como el período que transcurre desde el siglo XVII al XVIII. Este se difundió por todas las naciones de Europa.
El arte barroco cumplió un papel muy importante en los conflictos religiosos de este periodo. Se caracteriza por su estilo sobrio y sin decoración.
La iglesia católica usó para sus fines litúrgicos el esplendor y la complejidad barrocos.
La monarquía utilizó la grandeza de este arte para poder hacer propagandas que los favoreciesen, ya sea en el arte o en la sociedad.
El arte barroco cumplió un papel muy importante en los conflictos religiosos de este periodo. Se caracteriza por su estilo sobrio y sin decoración.
La iglesia católica usó para sus fines litúrgicos el esplendor y la complejidad barrocos.
La monarquía utilizó la grandeza de este arte para poder hacer propagandas que los favoreciesen, ya sea en el arte o en la sociedad.
Características en Italia
Las nuevas concepciones artísticas que surgieron fueron a causa de la contrarreforma debido al conflicto ético que se origino en aquel momento en la Iglesia católica.
Los tres grandes nombres del período mayor del florecimiento barroco en la arquitectura, Piero de Cortona, Bernini y Borrominni entre otros.
Características del barroco en Francia
En Francia surge una generación de grandes pintores, dotados de personalidad, inspirado por el clasicismo pagano italiano.
Dentro de los edificios característicos del arte francés fueron los palacios, el palacio de Versalles, el cual Luis XIV hizo embellecer y ampliar.
Dentro de los edificios característicos del arte francés fueron los palacios, el palacio de Versalles, el cual Luis XIV hizo embellecer y ampliar.
Arquitectura

Esta, influyó activamente en América del Sur, y dentro de sus principales figuras representativas están los arquitectos José de Churriguera (retablo de San Esteban de Salamanca), José de Ribera y a arquitectos del s. XVIII como Hipólito Rovira. Asimismo, están Casas Novoa y Leonardo de Figueroa. Este último destaca por sus manifestaciones como la basílica de Guadalupe, la fachada del Sagrario de la catedral, la capilla del Pocito y las iglesias poblanas, en México. En el Perú, la arquitectura se entremezcla el empleo de la columna salomónica con el de la hojarasca decorativa indígena.
Escultura

Se encargan de reflejar los fondos de los retratos y los altares de las iglesias, destacando el movimiento y el dinamismo en todas las acciones.
Sus imágenes revelan pasiones violentas, lentas y enaltecidas.
Los artistas Greco y de Caravaggio resaltaron nuevos contenidos religiosos y moralista, contribuyendo a una diferente renovación de la expresión figurativa en ese momento.
Pintura
No hay comentarios:
Publicar un comentario